Virtualizar es el camino a seguir para consolidar los servicios de TI y una excelente opción para el desarrollo de aplicaciones.
Existen varias opciones importantes en el mercado tanto propietarias como libres. Ejemplos de ellos son: VMware, Citrix, MS Virtual Server, VirtualBox, Xen, OpenVz. En el mundo empresarial la opción que lleva la delantera son los productos de VMware.
Ante la necesidad de proporcionar a los equipos de desarrollo de la empresa de una variada infraestructura de TI (con diferentes sistemas operativos y productos de software de servidores de Microsoft, IBM, Apache, etc.) y al no contar con hardware adicional y presupuesto para adquirir un software de virtualización comercial, comencé instalando MS Virtual Server sobre Windows 2003.
Me encontré con una serie de problemas en la ejecución diaria de Virtual Server. Ante la caída de una máquina virtual era común que se bloquearan el resto de las máquinas virtuales. Si se perdía la energía eléctrica en el servidor host, los equipos virtuales no siempre arrancaban correctamente.
En fin eran más problemas que soluciones. Había que cambiar de plataforma de virtualización.
Anteriormente había usado VMware Workstation y al buscar la última versión me encontré con VMware Server que se puede descargar gratuitamente y con un número de serie propio. VMware server está disponible para Linux y Windows.
Desde que he migrado a esta opción de virtualización, el desempeño de las máquinas virtuales ha sido excelente sobre todo su estabilidad.
Al día de hoy en un solo equipo físico tengo corriendo 9 máquinas virtuales con servidores de aplicaciones que son utilizados bajo el fuego del desarrollo.
Si quieren aprender más sobre la solución de VMware desde las pequeñas hasta las grandes empresas, les recomiendo el blog de Josep Ros (http://josepros.blogspot.com) quien es un profesional certificado en esta área.
Felices virtualizaciones....
No hay comentarios.:
Publicar un comentario